27 Y 28 DE MARZO DE 2019
OBJETIVOS
1. Descubrir nuevas vías de crecimiento en la era Digital
2. Aprender nuevas capacidades para crecer en la Era Digital
INTRODUCCIÓN
En el año 2025 no habrá diferencia entre lo “digital” y lo “no digital” al referirnos a funciones, procesos y modelos de negocio en la empresa. La disrupción, o cambio en las reglas de juego de una industria, se ha convertido en la forma definitiva de crecer en el entorno VUCA.
Las empresas, necesitan líderes que sean catalizadores de la transición de sus negocios a la nueva dimensión digital y transformar sus
organizaciones en empresas ágiles y con capacidad de anticipación explotando las nuevas tecnologías disruptivas y el poder de los datos como fuente de descubrimiento de oportunidades.
DESCRIPCIÓN
Este práctico programa de dos días describe las capacidades críticas para el éxito a largo plazo de su empresa en un entorno digital, y los enfoques estructurales y contextuales para desarrollarlas dentro de su modelo de negocios.
A través de una hoja de ruta de 4 fases, los participantes podrán trazar el boceto de un plan efectivo y ejecutable de transformación
digital que aproveche las nuevas tecnologías, el poder de los datos y que aglutine las herramientas de innovación y desarrollo “agile”.

BENEFICIOS CLAVE
La participación en el programa permitirá a los asistentes y a sus empresas:
- Nutrir las capacidades de análisis estratégico en la empresa y, en particular, anticipar vías innovadoras, y en muchos casos disruptivas, de crear valor en la nueva era digital.
- Trazar el boceto de un plan efectivo y ejecutable de transformación digital que aproveche las nuevas tecnologías, el poder de los datos y que aglutine las herramientas de innovación y desarrollo “agile”.
- Identificar los recursos, capacidades clave y herramientas culturales para ganar en el nuevo entorno.
- Identificar los motores y barreras, tanto a nivel personal como a nivel de la empresa, para que progrese un programa de transformación digital.
SEDE
PROGRAMA
Día 1 – Descubriendo nuevas vías de crecimiento
Módulo 1
Estrategia competitiva en la era digital
- Nuevas tendencias en comportamiento de clientes en B2B y en B2C.
- El perfil de los nuevos competidores: “extraterrestres”,”fronterizos” y “unicornios”.
- De sectores a ecosistemas. Repensando el alcance del negocio.
Minitaller: Interpretando el “assessement digital” de la empresa.
Módulo 2
Maximizar desempeño a corto plazo
- Propuestas de valor mejoradas: De vender productos y servicios a vender experiencias: El reto de la omnicanalidad.
- Herramientas digitales para generar atracción ante un cliente empoderado: marketing digital centrado en “inbound marketing”.
- Excelencia operativa con el “internet de las cosas”. Robotización y automatización. Introducción al modelo de industria 4.0. “Low cost” digitales.
Minitaller: Plan de transformación digital fase I: digitalizando el modelo de negocio actual.
Módulo 3
Reinventando el modelo de negocio
-
- La transición hacia “product as a service”. Modelos de subscripción.
- Fuentes de innovación disruptiva. Interpretación del diagnóstico de fragilidad disruptiva.
- Ecosistemas de innovación y talento: El modelo de innovación abierta en la era digital.
Minitaller: “Transformando productos en servicios recurrentes”.
Módulo 4
La revolución de las plataformas
- Ecosistemas de valor: De valor unidireccional a valor omnidireccional.
- Desarrollando un “platform business”. Factores críticos de éxito, fases y gobierno del ecosistema.
- La transición de productos a plataformas en los sectores tradicionales.
Minitaller: ¿Cómo convertir nuestro negocio en una plataforma?
Módulo 5
Descubriendo nuevas vías de crecimiento. Sumario y plan de acción
-
- ¿Qué nuevos modelos de negocio deberíamos experimentar?
- Intraemprendimiento y “lean startup”.
- ¿Qué nuevos modelos de negocio deberíamos experimentar?
Minitaller: Plan de transformación digital fase II: hoja de ruta hacia un nuevo modelo de negocio.
- Sumario de la jornada.
- Plan de acción personal.
Día 2 – Desarrollando nuevas capacidades digitales
Módulo 1
La doble centralidad de la empresa digital: Clientes y datos
- Como poner en valor la información: Big Data, Algoritmos e Inteligencia artificial.
- Los 3 tipos de analítica avanzada en la empresa. Casos de uso.
- Nuevas vías de captación de clientes. Vender en la era de “Alexa”: los asistentes virtuales.
- Reformulando la ecuación de crecimiento: de lealtad a la personalización. Como usan los datos las empresas que más crecen.
Minitaller: Monetizando la información. Open Data, APIficación y “data as a service”.
Módulo 2
Evolución a empresa “Data Centric”
- Arquitectura “big data”. Ejemplos de soluciones disponibles en el mercado.
- Criterios a la hora de seleccionar un tipo de arquitectura: “open source” y modelos propietarios.
- Proyecto de implantación de “big data”. Fases y factores críticos de éxito.
Minitaller: Plan de transformación digital fase 3: “Diseño de hoja de ruta de implantación arquitectura “Big Data”.
Módulo 3
La organización con esencia “digital”
- ¿Cómo es la cultura de una empresa con esencia digital?
- Las 3 etapas de la transición cultural a una empresa digital. Casos de Adobe, Wall Street Journal y Goldman Sachs.
- ¿Existe un liderazgo digital? Nuevas capacidades y competencias para convertir la organización en un “insight engine”.
Minitaller: Interpretando el “Assessment digital personal”.
Módulo 4
Ejecución de la transformación
- Metodologías ágiles para ejecutar la transformación.
- Gobierno de la transformación: roles clave, catalizadores del proceso e indicadores.
- Éxitos y fracasos. Lecciones de transformación digital de General Electric, BBVA, Telefónica, Mapfre, Heineken, Axel Springer, L´Oreal, GAP y Vocento.
Minitaller: Diagnóstico de capacidad de ejecución de la transformación.
Módulo 5
Desarrollando capacidades digitales. Sumario y plan de acción
-
- Gestión de talento en la era digital. La transformación digital de la función de RRHH.
Minitaller: Plan de transformación digital fase 4: “Hoja de ruta de transformación de cultura y del modelo de liderazgo”.
- Sumario de la jornada.
- Plan de acción personal.

Juan Miguel Poyatos
Deusto Business School
FACULTY
Juan Miguel es Executive- MBA por el IESE Business School (Universidad de Navarra).
Como consultor a nivel dirección asesora y dirige proyectos en materia de transformación digital y “go to market”, modelos de negocio innovadores para grandes empresas globales en los sectores de Tecnología de la Información, Telecomunicaciones, Finanzas, Energía, Farmacia, Sanidad y Retail.
Como Académico en Educación Ejecutiva imparte cátedra en el Executive MBA de la Deusto Business School (Universidad de Deusto), en el Master de Ingeniería Industrial de la Universidad Europea de Madrid y en los programas de desarrollo directivo de ESADE Business School e IESE Business School.
Ha ocupado puestos ejecutivos en ONO, Cable & Wireless y Hewlett Packard.
Participa como facilitador y dinamizador de comités de dirección y programas para ejecutivos adoptando en sus sesiones un enfoque que conjugue la generación de sentido de urgencia e ilusión, la búsqueda de compromiso por parte de todo el equipo y una orientación fuertemente ejecutiva.
CONTACTO
Una vez que completes el formulario serás redireccionado al brochure del curso.